Cada vez que me doy un paseo por la red , descubro lo enamorado que esta todo el mundo de los aceites de cabello. Aceites como: el de ricino, aguacate, coco, oliva, de almendras o el de semillas de uva. Parecen ser la panacea de cualquier mujer para cuidar el cabello.
¿ Son buenos para cualquier tipo de cabello natural?
Personalmente tengo que decir que aún no he encontrado un aceite del que esté enamorada , por sus beneficios en mi cabello. Y he probado unos cuantos desde que volví al natural. Ejemplos: Aceite de ricino, argan, coco, oliva, karite, …. algunos me dejan el pelo seco otros grasiento. Creo que el que mejor me ha ido ha sido el de ricino.
Pero como no me gusta usar productos sin saber cuales son su beneficios . Os dejo untexto que he traducido de una de mis web favoritas : WomanInTheJungle en el cual nos habla de los 5 mejores aceites y sus beneficios .
Pero como he dicho antes a cada persona le va un tipo de aceite o producto. Lo que es bueno para el pelo de tu amiga, hermana no tiene necesariamente que ser bueno para tu cabello.
Me recomendación es que experimentes con los aceites que se mencionan en el texto de abajo, hasta que des con el que le va bien a tu cabello.
Hay muchos tipos de aceites y texturas. Los aceites más gruesos como de ricino y aceite de aguacate tiene una alta viscosidad. Este tipo de aceites son más difíciles de penetrar en el cuero cabelludo y pueden dejar una capa gruesa sobre las hebras del pelo cuando se utiliza para estilizar ( dejarlos en el cabello). El uso excesivo puede potencialmente obstruir los poros y hacer que el pelo sea pesado y poco manejable. Estos tipos de aceites son los más adecuados para la aplicación de tratamientos profundos, o para mezclar con un acondicionador para aumentar sus propiedades hidratantes.
Una de las opciones es la de mezclar aceites gruesos, con los aceites ligeros ( los que se usan para dejar en el cabello), que son más ligeros. Aceites de almendra y de semilla de uva, mostaza, por ejemplo, se pueden mezclar con aceites más gruesospara ser utilizados como una mezcal. Así puedes usar lo mejor de ambos productos. Algunos de los Aceites más ligeros son, el de coco y aceite de oliva que son excelentes aceites para dejar en el pelo ya que suavizan las cutículas con eficacia permitiendo que el cabello retenga la humedad. El cabello se vuelve suave al tacto, manejable y saludable como resultado.
El aceite de coco es perfecto para dejar en el cabello(leave- in), Pero también es nuestra primera opción para usarlo como acondicionador en los tratamientos profundo. Porque hace que el encrespamiento del cabello desaparezca, cuando se utiliza este aceite para un prelavado de tu cabello(pre-poo ). Aceite de Alma, aunque es nuestro favorito de todos estos aceites. Se puede utilizar como (leave -in )y para los tratamientos de acondicionamiento profundo. Este aceite es ligero pero muy denso en aminoácidos. Aparte de aportar de humedad al pelo, también aumenta la circulación del cuero cabelludo y estimula el crecimiento del cabello. Los aminoácidos fortalecen las hebras y como resultado las hebras son menos propensos a la rotura. Este aceite también absorbe muy bien en el cuero cabelludo sin apelmazar el cabello.
Aparte de lo dicho anteriormente , también quiero recordar para aquellos que no lo saben o no lo han probado aún, que puedes usar el aceite para hacer un prelavado de tu cabello.
Poniendo aceite de coco o el que elijas en todo tu cabello, des pues ponerle el acondicionado r o champú sin químicos. Déjalo actuar durante unos veinte minutos . Puede ponerte un gorro de ducha para que el tratamiento haga más efecto. Luego lávate el pelo como siempre, mientras te lo desheredas con los dedos . Una vez que el pelo este limpio te aplicas tu mascarilla hidratante unos 2-5 minutos y finalmente te aclaras el cabello.
Si ya has probado alguno de los aceites mencionados. ¿ cual has sido el resultado?
Dinos : ¿Cual es tu aceite favorito? ¿Y com lo usas en tu rutina diría ?
Gran artículo! Aunque te dejaste el aceite de monoi 🙂
Muchas gracias por recordármelo y también por visitar y leer mi blog. Recuerda que si tienes historias o noticias que contar no dudes en escribirme.