Reunión de mujeres africanas al poder.

Un encuentro con las mujeres de la asosciacón Bakunda Gambia.

2016-24-7--01-16-09  avenida  navarra
Vanesa Sibele de  blanco y  Carmen Mangue en medio  con las mujeres de la asociación Bakunda Gambia

Hoy ha sido uno de esos días en los que levantarse de la cama merece la pena. Porque  he tenido la suerte de  ser invitada por Vanesa Sibele a la reuníon de la asociación de mujeres de Bajakunda Gambia. En este encuentro las mujeres han habado de sus necesidades personales de forma colectiva.  Dejando claro estos puntos:

1-La necesidad de ayuda que tienen los niños africanos que nacen en España al estar  entre dos culturas. Lo importante que es ayudarles a asimilar las diferencias entre estos estos mundos sin que haya una problemática de identidad persona.

2- La educación como parte importante de la nueva generación de niñas y mujeres  africanas.

3- La participación, intervención social en los asuntos del país de acogida. No podemos aislarnos y no participar  activamente en los asuntos que preocupan a las personas que  nos acogen, el cual vivimos y criamos a nuestros hijos.  Ejemplo( es decir si muere una mujer por violencia de genero tiene que haber una  representación de las mujeres africanas. Porque la muerte de una sola de nosotras es un asunto de todas.)Porque ser residente (con derecho a residir) en un país no solo conlleva derechos  también obligaciones.  Con un actitud no participativa  lo que  estamos haciendo es negar nuestra visibilidad como colectivo y sin ella no existimos y por lo tanto no se nos tiene  en cuenta. Eso nos hace invisibles a nosotras como madres y por lo tanto a nuestros hijos.
4- Un punto importante es:  identificarnos primero como africanos con una sola voz y a partir de allí promover las diferentes culturas,regiones que forman África que es un continente inmenso de gran diversidad  humana,cultural, social, política, económica. humana

5-El aprendizaje del idioma del país de acogida. uno no puede vivir 15 años en un lugar sin hablar o entender el idioma. Eso no solo dificulta la interacción del individuo con su nuevo entorno. También dificulta la integración social y el aprendizaje de los más pequeños. Lo que provoca una ruptura familiar. Los hijos no se identifican con sus padres puesto que ellos no han asimilado la cultura en la que sus hijas han crecido.

Hay que convertir esta oportunidad que tienen nuestros hijos de crecer entre dos culturas en una gran oportunidad y no en un problema. Poseer el bagaje de dos mundos debe ser una riqueza que haga que la vida de nuestros hijos se mejor y les traiga más bienestar.

Aunque hubo más temas aquí os pongo los que me parecieron más interesantes.

2016-24-7--01-25-11  2016

La jornada  termino con rica bandeja de buñuelos, acompañados de vitacola,una bevida de Gambia.

La receta  aún no la tengo. En cuanto lo hagan os la doy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por

C. Saint Omer

El día que dejé de luchar conmigo misma. Ese día descubrí que también tenia una misión la de hacer que otras personas que estaban en conflicto con su yo. Se miraran desde otra perspectiva más positiva. No solo eso que se dieran cuenta de lo importante que eran y del potencial que albergaban en su interior. Ahora la web antes mis mangue ha cambiado de nombre para convertirse en un espacio de life coaching para ayudar a ti que estas bloqueado, que crees que has perdido el tren. Que deseas salir de zona de confort y no sabes como sigue y descubre que siempre hay un nuevo tren que coger. porque eres más fuerte de lo que crees y más sabio de lo que piesas .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s