Cornrows: ¿intercambio cultural? o ¿apropiación cultural?

851oknu9b2hbcnqrnpekftcp1ndeeapqeldyzytpzimdgwcma29lmbvxszlsp86i
Foto por instagrama

Buenos días de nuevo. Ya es sábado que rápido ha pasado la semana.  Como es normal las noticias en la red no paran y es que la vida  te da sorpresas.  Como descubrir esta mañana que alguien ha decidido renombrar  nuestras trenzas de raíz ( cornrows) como  «kim Kardashia braids» (K.K.W  trenzas) Yo me  pregunto:¿Que pasa es que antes de que ella hiciera  su tutorial de trenzas, no existían? ¿O las mujeres negras teníamos guardado el secreto  en una mina bajo el mar, para que ella lo descubriera y lo mostrara el mundo?

kimkbraids2
Foto por KKW

Pero claro esto ya lo hemos vivido otras veces. El estilo de la mujer negra ya sea pelo, ropa, maquillaje  es «made in Getho»   o de poco gusto. Hasta que una  estrella blanca lo  luce  en la pantalla, calle o en una red social. Lo cierto  es que el problema no esta en que otras razas lleven nuestros peinados  o estilo. Pero es ridículo que cuando lo llevamos nosotras algo que es propio de nuestra cultura.  Nos quiten el merito y lo tachen de carente de gusto. Eso si me parece una falta de respecto y un insulta a nuestra inteligencia.Es una forma oculta de racismo. Erradicar lo que te hace quien eres es  borrarte poco a poco.

Lo peor  de todo es que  se dediquen a bautizarlas con nombres ridículo  como: trenzas de boxeador, trenzas Kardashian.  Es como si yo me pongo un kimono y decido que yo  lo he inventado. Y que me queda mejor que a  una japonesa. No creo que  debas ser negro para llevar trenzas  como no creo que tengas ser blanca para hacer natación. Somos libres, únicos  como seres humanos y como tal  tenemos o deberíamos posér todas las posibilidades de realizarnos como personas.

Las redes sociales como siempre están en llamas.  Este tema se convertido en algo político en lo que yo no voy a entrar. Solo voy a decir que me gusta y animo el intercambio cultural  ya  sea entre personas, en moda, idioma o  comida. Pero no la apropiación, espolio o el desprecio por la identidad y la expresión de  otras  culturas.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por

C. Saint Omer

El día que dejé de luchar conmigo misma. Ese día descubrí que también tenia una misión la de hacer que otras personas que estaban en conflicto con su yo. Se miraran desde otra perspectiva más positiva. No solo eso que se dieran cuenta de lo importante que eran y del potencial que albergaban en su interior. Ahora la web antes mis mangue ha cambiado de nombre para convertirse en un espacio de life coaching para ayudar a ti que estas bloqueado, que crees que has perdido el tren. Que deseas salir de zona de confort y no sabes como sigue y descubre que siempre hay un nuevo tren que coger. porque eres más fuerte de lo que crees y más sabio de lo que piesas .

Una respuesta a “Cornrows: ¿intercambio cultural? o ¿apropiación cultural?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s