
Como conciliar tu estado mental y físico con tu día a día
Hola, Curly. Hay páginas que merece la pena visitar Y por casualidad descubrí que la dueña de una de ellas, me había hecho un comentario. La verdad es que miro todos los comentarios que me hacen mis seguidoras. Sin embargo, a veces se me pasa alguno. Por suerte he descubierto este de Claudia que también es dueña de un blog de belleza del que os dejo la dirección al final del post. En el cual ella habla de sentirse igual de guapa por dentro, que por fuera. Lo que me ha hecho pensar en las 5 reglas más importantes que debes seguir para sentirte de esa forma. Y que a menudo olvidamos debida a toda la información, presión de ser perfectas en todo los sentidos que nos llega por todos lados. Y que a no ser, que estés envasada al vacío con una sonrisa perfecta, un pelo perfecto, kilos inamovibles y te llames Barbe. Eso es imposible. Por lo que, allí van mis 5 reglas para sentirme bien conmigo misma por fuera y por dentro. De las que yo también me olvido a veces, Y debo pellizcarme para recordar mis propias palabras. Y no caer en la trampa de la demandada perfección imposible. ¡Espero que te sirvan!
- No soy perfecta.
Asume que no eres perfecta. Por lo que no pasa nada si me levanto una mañana y no me siento de buen humor o lo suficientemente guapa para empezar el día. Porque aunque el cuerpo digan, que es una maquinaría perfecta. Esa máquina, a veces falla. Entonces te sientes cansada o estas enferma. Muchas veces esos síntomas no son externos sino internos. Por lo que intentamos ocultarlos inclusos a nosotras mismas. Claro que no vas a ir contando lo mal que te sientes en el trabajo, Pero tampoco es bueno pasarte el día pretendiendo que estás estupenda. Simplemente, acepta que tienes un mal día y que es normal. Si sientes la necesidad de contárselo a alguien de confianza hazlo. No pasa nada. Puesto que el no encontrarte plenamente físicamente y mentalmente todos los días de tu vida y aceptar el hecho. Es una parte más del proceso de quererte tal como eres. Que debes entender como ser humano y como mujer que eres. Así que repite conmigo. No soy una supermujer. Tengo derecho, quiero y puedo asumir que a veces: no me siento contenta, esperanzada, ganadora, guapa, rica, inteligente, cariñosa, deportista, meditativa. Etc. Pero que mañana o pasado me sentiré mucho mejor. Y también me premiaré, reconoceré y agradeceré el hecho de sentirme: feliz, animada, guapa, inteligente, saludable, deportista, querida. Etc.
2. Debo tener una buena relación con la comida.
Las mujeres nos pasamos la vida haciendo dieta desde que tenemos uso de razón. Dieta para que te quepa la bata del colegio, para no parecer gorda con el uniforme, para que te quepa el vestido de la comunión, para que no te llamen gorda en el instituto, para parecerte a tu madre si ella es la delgada de la familia, para que nos mire el chico más guapo del instituto, para que nos den ese trabajo que tanto deseamos, para no pasar vergüenza a en las tiendas y que las dependientas te diga eso de «aquí no hay nada para ti», para que no nos hagan bullying. Y finalmente, para caber en el vestido de boda. Lo que convierte el día más importante de tu vida, siempre según algunas novias, en uno de lo más angustioso y aterrador para otras, Así que no me extraña que la mayoría de nosotras nos pasemos la vida en dieta. Sin embargo, yo encontrado la fórmula que me permite amar la comida sin sentirme culpable. Y es comer cuando algo me apetece y luego hacer el deporte necesario. Es decir, si un día me apetece comerme unos bombones. Voy a hacerlo sin sentirme culpable. La única condición es comerlos con moderación y hacer deporte también con moderación. Si lo que te cuesta es no comer dulces y embutidos. Llena tu nevera con verdura y fruta. Y cómprate muy poco de lo primero de esa forma disfrutarás de los dos tipos de alimentos sin que tengas que hacer ninguna dieta.
3. El agua es relevante.
Debo confesar que mientras trabajo no bebo mucha agua. Y es que, el hecho de tener que ir tantas veces al baño durante mi jornada laboral me disgusta bastante. Porque soy de las personas que les gusta, que cuando se van de su puesto de trabajo sea para irse ya a casa, porque han terminado la jornada laboral. No digo que no vaya al baño. Pero lo hago mucho menos que si me bebiera los litros de agua que debiera. Por lo que luego en casa, bebo toda el agua que necesito. Y los fines de semana disfruto bebiendo todo tipo de líquidos: agua, tés, zumos naturales hechos en casa, leches vegetales. De ese modo aporto a mi cuerpo todo el líquido necesario. Y para completar, por la noche siempre llevo mi botella de agua por si me entra sed, cosa que me sucede a menudo.
4. Cosmética y cuidados de belleza.
No voy a ser yo, la que diga que comprar cosmética para cuidarte no sea importante. Pero como conocedora del sector si debo puntualizar que hay que comprar con conocimiento. No es una cuestión de llenarse el baño con botecitos. Si no de comprar aquello que te funciona. Debo decirte que eso no depende de la marca o del precio. Y mucho menos de que el producto este de moda. Si no, de conocer muy bien tu piel. Esa es la clave. Descubre que tipo de piel tienes. Entiéndela para luego elegir los cosméticos adecuados para ella. Como ya hemos hablado en otros post: las pieles puede ser secas, mixtas o normales, grasas. Además, debes recordar que la edad también es fundamental. Ya que si quieres un producto efectivo, debes elegir uno que aparte de que sea para tu tipo de piel, tenga las propiedades para actuar sobre las arrugas o simplemente hidratar en el caso de una piel muy joven. Si tienes dudas sobre este tema contacta con nuestra asesoría y nostras te indicaremos que marcas o firmas puedes acudir para comprar tus productos de belleza.
5. El ejercicio, deporte no es mi enemigo. Debo conciliarlo con mi estado físico y mental
A menudo, nos sentimos culpables por no hacer deporte. Y nos entran ganas de tiranos de los pelos. Cuando no salimos a correr un día o no hacemos esos ejercicios de yoga que tanto nos gustan. Pero, lo cierto es que, nada de lo mencionado anteriormente, debería producirnos angustia. Ya que hacer ejercicio o no hacerlo es una elección que nosotros hacemos. Es decir nadie va a venir a decirte que te pongas hacer salutaciones al sol o correr. Al igual que nadie te dice que leas más o veas menos la televisión. Hacer actividades deportivas depende de ti. Por lo que es absurdo que te tires de los pelos, o estés de mal humor todo el día. Y mucho menos que te llames vaga. Cundo toda esa actitud negativa lo que hace es hacerte sentir peor contigo misma, empeorando la situación y haciendo que no quieras ni mover un dedo. Cuando lo sencillo es que asumas, que hoy o esta semana no me siento como para hacer deporte. O por lo menos para ir a correr durante una hora o pasarme en el gimnasio todo el día. Y mucho menos meterme esa intensa sesión de yoga que aunque deja mi cuerpo fenomenal. Hoy no estoy siguiera para sentirme fenomenal. Por lo que en lugar de flagelarme. Voy a hacer la cantidad de ejercicio con el que hoy estoy cómoda. Quizás sean 10 abdominales, dos salutaciones al sol y tres poses de montaña. Y en lugar de una hora corriendo voy a hacerlo durante 30 minutos. De esa forma, no te sentirá mal por no hacer deporte. Y aunque no lo parezca estás consolidando de manera amigable tu relación con el deporte. No haciendo que sea algo que te produzca mal estar cuanto no lo lleves a cabo. Si no que es algo que tú eliges como, cuando y que cantidad haces o necesitas según tu estado de ánimo. Eso no quiere decir que esta manera de conciliar tu salud mental y física con el deporte sea fácil. Puesto que habrá días en los que no te apetezca hacer absolutamente nada excepto tumbarte en la cama y mirar al techo. Y esos son los momentos en los que una minina cantidad de ejercicio, como ya hemos comentado antes, será obligatoria para no sentirte culpable porque no estás haciendo deporte.
Hola, Curly espero que este post te haya ayudado con las dudas sobre como conciliar tu salud mental y física con la comida, belleza, deporte y la toma de 2 litros de agua al día. Recuerda que si necesitas que te solucione cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo en la sección de asesoría personal o a través de Instagram.
Y como te prometí te dejo la dirección del blog de Claudia que es una de mis seguidoras. Solo pincha en el enlace

Llévate este precioso cuaderno para anotarlo todo sobre el cuidado de tu cabello natural. Productos, rutinas, cepillos e incluso las dudas que tienes en tu proceso de cuidar tus rizos.
Publicado por