Los aceites esenciales, una opción natural que hay que tener en cuenta
Desde hace unos años, los aceites esenciales se han vuelto imprescindibles para las compañías de cosmética, farmacéuticas, tiendas ecológicas y particulares. Pero, su descubrimiento y uso no son frutos del hombre moderno. Ya que, 3000 años antes de Cristo, estos ya se usaban en ceremonias religiosas. Además de como productos cosméticos, medicinales, tratamientos cicatrizantes, y curativos. Como ves Curly, no son un invento nuevo.
¿Pero, que son realmente los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son sustancias increíblemente potentes. Ya que son la esencia aceitosa, tal como se extrae de la planta. Estos pueden ser de raíces, semillas, flores o cortezas. De los cuales se extrae aceite con el método de la destilación por vapor o por compresión manual.
Lo que convierte este aceites en algo excepcional, es su potencia e intensidad de aroma, que es similar al de la planta de la que se extrae. Junto a los múltiples beneficios que los investigadores han descubierto que posee. Por ejemplo, hay aceites como el de naranja, limón, la menta que aumentan la energía. El aceite de rosa de mosqueta, elimina las manchas, suaviza, regenera la piel y además es cicatrizante. El aceite de menta, y el de ricino, promueven el crecimiento del pelo. Otros, como el aceite de salvia, lavanda, manzanilla, sándalo y bergamota, son perfectos para usarlos en el cuerpo, para un tratamiento relajante.
¿Puedo usarlos directamente, o tengo que diluirlos?
Su gran potencia y concentración, hace necesario que tengan que ser diluidos, antes de que se apliquen en la piel. Una combinación perfecta es la del aceite esencial y la manteca de karité o cacao. Pero, también puedes mezclarlos con cualquier otra crema.
Espero, Curly que este post, te sirva de ayuda, para que decidas darle una oportunidad a los aceites esenciales. Si todavía, no has probado ninguno. Un saludo. Y hasta el próximo post.
Publicado por