Photo by Anthony Shkraba on Pexels.com Photo by cottonbro on Pexels.com Photo by Elina Fairytale on Pexels.com Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com Photo by cottonbro on Pexels.com Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com
Los mejores aceites naturales, para mantener la piel tersa y joven.
Hola, mi Curly. Ys sé que íbamos a hablar de los aceites corporales. Como ves, no me he olvidado del post que os prometí para el sábado. Así que voy a empezar ahora mismo.
Con la llegada de invierno nuestra piel se vuelve más seca y más sensible al frío. Por lo que necesitamos protegerla para que se mantenga hidratada, firme y llena de vida durante la estación fría. Y que mejor manera para hacerlo que los aceites corporales. Que contienen un alta concentración de vitaminas y aceites grasos que nutren la piel, la protegen y suavizan. Pero, de forma individual suelen tener otras propiedades. Unos suavizan e hidratan mientras otros pueden ser nutritivos, degenerantes, anticelulíticos, degenerantes, anti estrías, antioxidantes e incluso propiedades medicinales. Lo mejor de todo es su sencilla aplicación corporal. Ya sea después de la ducha o añadiéndolo a nuestra crema favorita para hacerla más hidratante. Sin embargo uno de las aplicaciones, que más gusta de esta sustancia, es la idea de poder usarla para masajear la piel. Para este uso hay varios aceites naturales en el mercado, que incluso puedes comprar a granel. ¡Ahora vamos con su lista!
Aceite de coco
El aceite de coco es un de los mejores aceites que existe para las personas que tienen la piel grasa. Ya que ayuda regular la producción de sebo y a restablecer el PH neutro de la piel. Y aparte les hidratará sin demasiado esfuerzo.
Aceite de lavanda
La lavanda es otro de esos aceites que sirven para todo y se encuentra en múltiples productos. Gracias a sus propiedades relajantes, equilibrantes y tonificantes, hace mucho que conquistó el de la cosmética. Es perfecta para hacer masajes cuando uno esta tenso está tensa
Aceite de naranja
Desde hace tiempo el aceite de naranja, es valorado por sus propiedades antisépticas y espasmódicas. Además de ser un excelente antiinflamatorio, diurético, carminativo (disminuye la generación de gases en el tubo digestivo, minorizando la flatulencia y los cólicos) Conocido por ser un sedante nerviosos y tónico. Es un antidepresivo natural, que revitaliza y aporta energía. Lo que lo convierte en una esencia perfecta para hacer masajes. Otras de sus cualidades es que suaviza la piel y ayuda a eliminar la sequedad en las zonas como codos, rodillas y demás zonas del cuerpo.
Aceite de jazmín
Este aceite es perfecto para las personas cuya piel tiende tendencia a imitarse. Es muy apreciado en la medicina natural gracias a sus propiedades cicatrizantes. Además de suavizar las estrías. También ayuda a que la piel sea más elástica. Además es uno de esos aceites ideales para las pieles grasas y mixtas, ya que además de regular la secreción del sebo, también trata sus problemas
Aceite esencial del árbol del té
Una de las propiedades más valoradas de este aceite es la de antifúngico (combate los hongos y evita su aparición), antiséptico (destruye los gérmenes) Además de ser antiséptico. Es un excelente cicatrizante y posee propiedades calmantes, purificantes.
Aceite de uva
Este aceite es perfecto para las pieles secas. Además de ser un buen cicatrizante. También posee propiedades humectantes que lo convierte en un buen hidratante que actúa y previene la sequedad de esta, asi como la descamación. Rico en vitamina E y un excelente antioxidante que te ayudara a disminuir y prevenir las estrías, celulitis, las arrugas. Manteniendo la piel tersa y previniendo de esa forma el envejecimiento prematuro. Lo que lo convierte en una buena puesta perfecta para aquellas personas que buscan un tratamiento natural para el envejecimiento
Aceite de aguacate
Ya hemos hablado de lo excelente que es este aceite para cuidar el cabello. Pero también posee grades propiedades para que lo apliques en tu cuerpo. Gracias a sus vitaminas y propiedades antioxidantes Este aceite, no solo hidrata y nutre tu piel. También alivia las inflamaciones cutáneas producidas por la dermatitis, la psoriasis y el acné. Además de ser un excelente cicatrizante. Otras de sus cualidades más apreciadas, es la de actuar como calmante para las quemaduras solares.
Nota hay que tener cuidado a la hora de comprar el aceite de aguacate. Le siempre las etiquetas para ver si el contenido del interior es 100% aceite de aguacate puro. Puesto que, un estudio realizado en el 2020 por UCANR,(organismo para la vigilancia, el cuidado y salud de los alimentos en California) Indica, que la mayoría de los aceites de aguacate que se venden como puros y naturales llevan otros ingredientes o mezclas de otros aceites. Incluso a veces se les añade colorante para simular el color verde. Por lo que hay que prestar mucha atención a la hora de comprar este.
Aceite de argán
Ahora es el ingrediente número 1 en la cosmética actual. Su capacidad de hidratación, junto a sus propiedades antioxidantes, lo convierten en una arma perfecta contra los radicales libres
Aceite de cáñamo
Este aceite es toda una novedad en la cosmética. No porque lleve poco tiempo en el mercado sino por su reputación. Al confundirle con el extraído del cannabis. Planta de la misma familia. Aunque tengo que decir que gracias a sus propiedades medicinales, calmantes y degenerantes se ha ganado el favor del la industria de la cosmética.
Aceite de zanahoria.
La mayoría de nosotras lo conocemos por ser un acelerador del bronceado gracias a que posee betacarotenos (Responsable de que aparezca la pigmentación dorada en la piel y de la protección filtración los rayos solares ultravioleta UV) Lo que protege a la piel de las quemaduras cundo se expone al sol. Pero este aceite tiene otras propiedades, que debes conocer. Como el de ser un buen emoliente(ablanda las durezas y suaviza la piel) Hidrata y ayuda contra el envejecimiento minimizando arrugas y aportando tersura.
Aceite de rosa mosqueta
Es uno delos antimanchas naturales más valorados hoy en día. No solo ayuda a disminuir las manchas de la piel. También es un buen hidratante, regenerarte y cicatrizante. Además de actuar contra las estrías disminuyéndolas. Contiene ácidos esenciales como el omega 6, omega-3 y linolénico, y antioxidantes. Vitaminas como la vitamina A y la C que ayuda a disminuir las líneas de expresión y las arrugas del rostro.
Aceite de almendra
El aceite de almendra es famoso por sus propiedades hidratantes y emolientes. Aunque también es antiinflamatorio, suaviza arrugas, previene la aparición de estrías. Por otra parte, es ideal como desmaquillarte. Lo puedes usar para fortalecer las pestañas, bálsamo labial e incluso de hidratante para el rostro cuando lo tienes muy seco. Sobre todo durante el invierno, ya que protegerá tu piel contra las inclemencias del tiempo.
Aceite de lavanda
Este aceite es famoso por su increíble olor. Lo que le convierte en un ingrediente imprescindible para la industria de la cosmética y el perfume. Pero aparte de su increíble aroma posé otras propiedades calmantes, relajantes, antibacterianas y antimicóticas. Es excelente cicatrizar heridas y quemaduras. Y las personas que tienen jardines saben que es un buen repelente de insectos, y trata sus picaduras. También se puede usar para ayudar a tratar, la dermatitis, caspa, hongos y verrugas.
Aceite de limón
Aunque el aceite de limón es conocido por sus propiedades antimanchas, gracias a que contiene vitamina c. También posé las propiedades antisépticas, carminativo, purificador de toxinas. Además activador sanguíneo de la piel de alrededor de los folículos pilosos y protector capilar. Sin embargo pocas personas conocen su cualidad desodorizante. (aplicar en las axilas un poco de zumo o aceite de limón para eliminar el mal olor continuo de estas) Y como producto medicinal natural es excelente, puesto que es energizante. Eso lo convierte en un en aceite perfecto para el masaje.
Aceite de jojoba
Este aceite es de fácil penetración cutánea. Y posee propiedades antioxidantes que ayudan a luchar contra los radicales libres que atacan el colágeno y la elastina. Haciendo que la piel pierda la elasticidad, aparezcan arrugas y la piel envejezca. Por eso es una de las apuestas imprescindibles en el sector dela belleza y en su lucha contra el envejecimiento. Y si a eso le añades, sus propiedades para tratar el acné y las pieles sensible. El aceite de jojoba se convierte en un imprescindible de los salones de belleza.
Aceite de germen de trigo
Tengo que decir que no conocía las propiedades de este aceite. Pero tengo que decir que me ha sorprendido. Puesto que además de hidratante, tiene múltiples usos a nivel cutáneo. Ayuda a suavizar y prevenir las líneas de expresión, así como las estrías. Otra cualidad por la que se aprecia este aceite es cu capacidad para remediar afecciones de la piel como la psoriasis, eczema. Además de alisar y minimizar las cicatrices de acné, la dermatitis y las quemaduras.
Aceite de jengibres
Este aceite, mezclado con otras cremas o aceites se convierte en un potente hidratante que suaviza la sequedad de la piel y reduce las asperezas de esta. Lo mejor es aplicarlo en la zona de los codos, rodillas. Pero también posé otras propiedades cómo la antioxidante, que le ayudan a luchar contra los radicales libres responsables del envejecimiento de la piel.
Como ves hay varios tipos aceite. Cada uno de ellos con diferentes propiedades. Lo que significa que no solo podrás usarlos para suavizar, hidratar tu piel. Algunos de ellos tiene propiedades calmantes además de relajantes. Lo que les hará perfectos para un masaje. Siendo el ducharse primero, la mejor manera de que estos penetren mejor en la piel. Para que el aceite sea más eficaz la piel debe estar húmeda. De esa forma este penetrará mejor en la epidermis.
Nota:
En este post hablo solo de aceites naturales. Por lo que recomiendo, que siempre revises la etiqueta, para verificar su pureza. Recordarte que este artículo y otros que encontraras en este blog. Son meramente informativos. Para usar estos aceites u otros mencionados en este espacio, de forma terapéutica. Acude antes a tu médico.
Publicado por