El mejor diccionario del método curly

Hoy toca dejarte un mini diccionario del método curly. Aunque estoy segura de que ya te sabes al dedillo todos los conceptos, que se refieren a los cuidados, tratamiento. Junto a todo lo que se refiere a la comunidad del rizo. Pero por si hay alguno que se te escapa o no la recuerdas. Aquí te dejo un mini diccionario. Nota: como la mayoría de las definiciones son en inglés  te he puesto la traducción al lado.

Hola, mi Curly. Como quedamos. Hoy toca dejarte un mini diccionario del método curly. Aunque estoy segura de que ya te sabes al dedillo todos los conceptos, que se refieren a los cuidados, tratamiento. Junto a todo lo que se refiere a la comunidad del rizo. Pero por si hay alguno que se te escapa o no la recuerdas. Aquí te dejo un mini diccionario. Nota: como la mayoría de las definiciones son en inglés te he puesto la traducción al lado.

  • CO-WASH (Limpiar con acondicionador)
    Un método para limpiar tu cabello con acondicionador en lugar de champú.
  • DEEP CONDITIONER (Acondicionador profundo)
    Producto hidratante y reparador que se utiliza después de la limpieza. Los acondicionadores profundos están destinados a penetrar el cabello.
  • HAIR BREAKAGE (Rotura del pelo)
    No debe confundirse con el desprendimiento, la rotura es cuando parte del mechón de cabello se rompe debido a una manipulación excesiva y / o sequedad.
  • HAIR CLUMPING (Juntar o moldear el cabello para obtener rizos más definidos)
    Combinar los mechones de tu cabello para convertirlos en una ola o rizo más grande. A menudo se hace cuando se desea una mayor definición.
  • HAIR DENSITY (Densidad del cabello)
    La cantidad de cabello que crece en el cuero cabelludo por pulgada cuadrada. La densidad se clasifica en baja, media y alta y no tiene nada que ver con la textura del cabello.
  • HAIR SEALING (Sellar el cabello)
    El acto de sellar la humedad de tu cabello, particularmente las puntas, con un aceite para el cabello. Comúnmente hecho como parte del L.O.C. método.
  • HAIR SHRINKAGE (Encogimiento del cabello o retracción)
    Término utilizado para describir la reducción de la longitud que experimenta el cabello natural.
  • HAIR SLIP ( pelo suave o que desenreda con suavidad)
    Término utilizado para describir qué tan resbaladizo es un acondicionador o un producto desenredante. Los productos con más deslizamiento son mejores para prevenir roturas al desenredar.
  • HAIR STRETCHING ( Estiramiento o alisado del cabello)
    En referencia a la contracción, estirar es peinar el cabello para «alargar» los rizos. Esto puede ser a través de trenzas y giros.
  • HAIR TRANSITIONING (Transición del cabello)
    Un término que se usa cuando uno deja de relajar su cabello y está haciendo la transición de cabello tratado químicamente a cabello natural.
  • HAIR TYPES (Tipos de cabello)
    Un sistema creado por el estilista Andre Walker que clasifica el cabello según la textura del cabello. Los tipos de cabello son 2A, 2B, 2C, 3A, 3B, 3C, 4A, 4B, 4C; El tipo 2 es más liso y el tipo 4 es la textura de cabello más rizada.
  • HEAT DAMAGE (Daños causados por el calor)
    Ocurre cuando se aplica calor excesivo al cabello. El calor daña el tallo del cabello y cambia el patrón original del cabello y la pérdida de elasticidad del cabello. El protector contra el calor y el peinado con calor reducido ayudarán a prevenir el daño por calor.
  • LAYERING VS. COCKTAILING (Aplicar un producto sobre otro vs. mezclarlos antes de ponerlos en el cabello)
    Las capas y los cócteles se refieren a la forma / orden / método en que aplicas los productos para el cabello al peinarlos. La aplicación de capas de productos es cuando se aplica un producto en el cabello y se aplica otro sobre él. Resumiendo: es cuando se mezclan dos o más productos previo a aplicarlos en el cabello.
  • NATURAL HAIR (Pelo natural)
    Cabello que no ha sido expuesto a alisadores químicos, incluidos alisadores y texturizadores.
  • PINEAPPLE HAIR (Recogido pelo, estilo piña)
    Un estilo en el que el cabello se lleva en una coleta alta y suelta en la parte superior de la cabeza. Se usa comúnmente como un estilo protector durante la noche para preservar los rizos.
  • PROTECTIVE HAIRSTYLE (Peinado o estilo protector)
    Un estilo que requiere poca o ninguna manipulación. Los estilos protectores mantienen las puntas de tu cabello protegidas, ya que están escondidas, lo que reduce la cantidad de daño al que está expuesto el cabello. Los estilos protectores comunes incluyen trenzas, tejidos, pelucas y moños.
  • SINGLE STRAND KNOTSNUDOS (Nudos)
    Pequeños nudos que se sienten como pequeñas cuentas a lo largo de un mechón de cabello. Los nudos de una sola hebra pueden provocar roturas al peinar o peinar. Tratar de desenredar estos pequeños nudos no es lo más fácil de hacer, por lo que muchos optan por cortarlos o simplemente dejarlos solos.
  • TWIST OUT (Entrelazar dos mechones de cabello rotando sobre sí mismos)
    Un peinado que se consigue girando el cabello en dos mechones mientras está húmedo o mojado. Los giros se desenredan una vez secos, creando rizos apretados, rizos grandes o incluso ondas, dependiendo de qué tan grande o pequeño se haga el giro.
  • WASH AND GO (Lavar y dejar secar sin más)
    Un peinado en el que el cabello se lleva en su estado natural después de aplicar productos de peinado. No se hacen herramientas ni trenzas ni torceduras para estirar el cabello.
  • HAIR POROSITY (Porosidad)
  • La porosidad del cabello es la capacidad que tiene nuestro pelo de absorber y mantener la hidratación. Para que se entienda mejor es la cualidad, que tienen tus rizos para que penetre la hidratación, retenerla y no salga. Por lo tanto, la porosidad va a depender de la disposición de las cutículas. Si está fuertemente unida tendrás porosidad baja. Ya que la penetración de la humedad será más difícil junto a los productos y sustancias químicas como los tintes.
  • PRE-POO (Es un tratamiento con aceite previo al lavado del cabello). Ayuda a prevenir la deshidratación, la pérdida de proteínas. Favorece la suavidad, mejora la lubricación y la flexibilidad. Y nos ayuda a protegernos el cabello durante el lavado. Ya que aplicamos aceites protectores antes de aplicar champús y otros productos de lavado del pelo.
  • LEAVING CONDITIONER (Acondicionador sin aclarado) En un tratamiento que acondiciona, hidrata el cabello, evita que se enrede y se deja en el cabello. Se aplica después de haber lavado el cabello para peinar y dar estilo.
  • LOC (Líquido, aceite, crema) Estas so las siglas de una rutina para el sellado del cabello previo a darle estilo. Y de esa forma retener la hidratación del cabello y evitar que esté seco. (Esta rutina que es la más utilizada es perfecta para las que tienen el cabello con alta porosidad)
  • LCO (Líquido, crema aceité) Esta estas son las siglas de otro método de sellado previo a estilizar el cabello. Esta rutina de aplicación de productos sirve para lo mismo que la arriba mencionada. Conservar la hidratación de tus rizos. Para que no se resequen, estén manejables y sobre todo bonitos. (Este también sirve para alta porosidad)

Espero que este minidiccionario te sirva para esas dudas que a veces tenemos las mujeres curlys. Recuerda que si hay algún término que quieras saber puedes escribirme al blog o dejarme un mensaje en Instagram.

Publicado por

C. Saint Omer

El día que dejé de luchar conmigo misma. Ese día descubrí que también tenia una misión la de hacer que otras personas que estaban en conflicto con su yo. Se miraran desde otra perspectiva más positiva. No solo eso que se dieran cuenta de lo importante que eran y del potencial que albergaban en su interior. Ahora la web antes mis mangue ha cambiado de nombre para convertirse en un espacio de life coaching para ayudar a ti que estas bloqueado, que crees que has perdido el tren. Que deseas salir de zona de confort y no sabes como sigue y descubre que siempre hay un nuevo tren que coger. porque eres más fuerte de lo que crees y más sabio de lo que piesas .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s